BIBLIOGRAFÍA



Libros, Artículos y Publicaciones


1/ Europa

  • Zablotsky, E. "El Proyecto del Barón de Hirsch. ¿Éxito o Fracaso?". 2005. (y otro artículo mas)
  • Haim Avni. Argentina y la historia de la inmigración judía. 1810-1950. Editorial Universitaria Magnes, AMIA. Buenos Aires, 1983.
  • “Beyond the Pale”, Versión on-line de una la exhibición del mismo nombre. Curador: Kniesmeyer, J. y Cil Rusia, 1995. (http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/index.html)
  • Jacobs, J., Brunner, A. “Synagogue architecture” en Jewish Encyclopedia (Edición online de Original1901-1906)

2/ Argentina

  • Fernando Williams, “Desde las colinas de Jerusalén. Desierto y literatura en la colonia galesa de la Patagonia”, Edición N° 140 del Seminario “Critica” del Instituto de Arte Americano, FADU-UBA. Buenos Aires, Agosto de 2004.
  • Gori, Gastón. Inmigración y Colonización en la Argentina. Editorial Eudeba. Buenos Aires, 1964.
  • Ley de inmigración y Colonización. Texto original. (Ley 817)
  • Müller, Luis. “Postales de la pampa gringa. La construcción cultural del paisaje en el área central de la provincia de Santa Fe”, en Revista Block – N°2 (p. 102 a 109), Buenos Aires, mayo de 1998.
  • Sánchez, Florencio. "La Gringa", en La Gringa de Florencio Sánchez y otros textos sobre la inmigración. Editorial Ameghino. Buenos Aires. 1999.
  • Singer, Isaac Bashevis. El mago de Lublin. Ediciones Orbis. España, 1984. (Primera edición: 1957)

3/ La inmigración judía. Las colonias


  • AAVV. Cinco Siglos de presencia judía en América. 1492-1992. Edición Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefaradí. Buenos Aires, 1994
  • AA.VV. 50 años de la colonización judía en la Argentina. D.A.I.A., Buenos Aires, 1939.
  • Lewin, Boleslao. Cómo fue la inmigración Judía a la Argentina. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1971.
  • Gottheil, R. y Schwarzfeld, E. "Jewish Colonization Association". en Jewish Encyclopedia (Edición online de Original1901-1906)
  • Arq. Edelcop, Marcos. “Poblados de la Colonización en la Provincia de Entre Ríos. Colonización Judía”, Hábitat, 19 (Buenos Aires, s/fecha)
  • Rosenthal, Max. "Agricultural Colonies in the Argentine Republic”, en Jewish Encyclopedia (Edición online de Original1901-1906)
  • Feierstein, Ricardo. Historia de los judíos Argentinos. Editorial Planeta. Buenos Aires, 1993.
  • Feierstein, Ricardo. Vida cotidiana de los judíos argentinos. Del gueto al country. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2007.
  • Sigwald Carioli, S. "Colonia Mauricio: Revalorización de su trascendencia" en Colonia Mauricio. 100 Años.
  • Kapszuk, Elio. Shalom Argentina: huellas de la colonización judía. Buenos Aires: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, 2001.
  • Garfunkel, Boris. Narro mi vida. Buenos Aires, 1960. (No se indica la editorial)
  • Celia Gladys Lopez de Borche. Origen, desarrollo y ocaso de una colonia modelo. Grupo San Gregorio - Colonia Clara. 1894-1945.Publicación del Museo y Archivo Histórico Regional de la Colonia Judia Villa Domínguez, Serie III, N| 6. S/Fecha (circa 1986)

4/ Conclusiones


  • Santiago Kovadloff, "La familia es una búsqueda, no una entidad. Un punto de vista judío", en La Familia. Permanencia y Cambio, Comisión Arquidiocesana para la cultura. Comité de Historia. Buenos Aires, 1994.
  • Panayotis Tournikiotis, La historiografía de la arquitectura moderna: Pevsner, Kaufmann, Giedion, Zevi, Benevolo, Hitchcock, Banham, Collins, Tafuri. Editorial Reverte, 2002. (Versión online: http://books.google.com.ar/books?id=xdy4wbZ9PeUC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false)
  • Renato Carvallaro, "La memoria biográfica. Significado y técnicas en la dinámica de los procesos migratorios". S/ datos de publicación.

Otras bibliografías:


  • Fernando Williams, “La escritura del paisaje: Notas sobre literatura de promoción territorial en las colonias agrícolas argentinas hacia fines del siglo XIX”, Edición nro. 108 del Seminario “Crítica” del Instituto de Arte Americano, FADU-UBA Buenos Aires, 28 de Julio de 2000.
  • Abate Daga, Carina. Cañada de Gómez: Origen y Reparto de Tierras. Articulo presentado en el Congreso Argentino de Inmigración, Santa Fe, 2005.
  • Nicolini, Alberto. "Cambios en el espacio público y privado de la familia a partir de 1860", en La Familia. Permanencia y Cambio, Comisión Arquidiocesana para la cultura. Comité de Historia. Buenos Aires, 1994.
  • Liernur, Jorge Francisco. “La construcción del país urbano”, en Lobato, Mirta Zaida, El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). Tomo V Colección Nueva Historia Argentina, Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2000.
  • Mirelman, V. En búsqueda de una identidad. Los inmigrantes judíos en Buenos Aires. 1890-1930. Ed. Milá. Buenos Aires, 1988.
  • Devoto, Fernando. Movimientos migratorios: historiografía y problemas. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, 1992.
  • Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la Argentina. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 2003.
  • Ramos, Jorge. Arquitectura Pampeana.
  • Luis Muller. (Collado, Adriana. Patrimonio urbano de Moisesville, Polis Científica N°5, Ediciones UNL)
  • Schaffner, Wolfgang. (Investigador FADU Colonias Judías).
  • Franz Rosenzweig. La estrella de la redención. Ediciones Sígueme. Salamanca, 1997.



Imágenes:


  • Mapa. Fuente: The Pale of Settlement, de Kniesmeyer, J. y Cil Rusia, 1995. (http://www.friends-partners.org/partners/beyond-the-pale/index.html)
  • Día de Mercado en Rzhishchev, Ucrania. Circa 1890. The Pale of Settlement, op. cit.
  • Un Shtetl polaco. Town. Circa 1900. The Pale of Settlement, op. cit.
  • Vivienda destruida durante los pogroms en Kishnev, 1903. The Pale of Settlement, op. cit.
  • Sinagoga de Vilna. Circa 1890. The Pale of Settlement, op. cit.
  • Celebraciones judías. Circa 1890. The Pale of Settlement, op. cit.
  • Asilo para ancianos en Kiev. Circa 1900. The Pale of Settlement, op. cit.
  • “Plans of Synagogues”, extraído de Jacobs, J., Brunner, A. “Synagogue architecture”, op. cit.
A and B. Landsberg (ground-plan and gallery) ; C and D. Göppingen (ground-plan and gallery) ; E. Worms (ground-plan) ; F. Nikolsburg (ground-plan) ; G and H. Heidenheim (ground-plan and gallery). 1. Ark. 2. Pulpit. 3. Almemar; I and J. Munich (ground-plan and gallery): a, vestibule; b, men's section; c, Ark; d, minister's and cantor's rooms; e, women's entrance; f, stairs to gallery; g, side stairs; h, synagogue used on week-days; i, passageway; k, women's section on gallery; l, choir; 1, almemar; 2, pulpit.; K. Indianapolis (ground-plan).; L. Beth-El, New York (ground-plan).
  • Exteriors of Russian and Galician Synagogues. Synagogue at Florence, Italy, extraído de Jacobs, J., Brunner, A. “Synagogue architecture”, op. cit.
  • Imágenes extraídas de Sarramone, Alberto. Los Abuelos Inmigrantes. Editorial Biblos Azul. Azul, 1999.
  • Swiderski, Graciela. Farjat, Jorge Luis. La Inmigración. Buenos Aires, Colección Arte y Memoria Audiovisual, 1999.
  • Cuadro 1: Inmigración total neta e inmigración judía neta a la Argentina. Mirelman, V. En búsqueda de una identidad. Los inmigrantes judíos en Buenos Aires. 1890-1930. Ed. Milá. Buenos Aires, 1988.Aclaraciones: La información se recoge de la Dirección general de Estadísticas y de estudios de Simón Weill.
  • Colonias de la Jewish Colonization Association en la Argentina. Extraído de A.VV. 50 años de la colonización judía en la Argentina, op. cit.
  • Colonies de la Jewish Colonization Association en republique Argentine. Extraído de Sigwald Carioli, S. "Colonia Mauricio: Revalorización de su trascendencia", op. cit.
  • AA.VV. 50 años de la colonización judía en la Argentina, op. cit.;
  • Arq. Edelcop, M. “Poblados de la Colonización en la Provincia de Entre Ríos. Colonización Judía”, op. cit.
  • Mapa de la Colonia Moisesville. S/Datos.
  • Fotografías de colonos extraídas de Winderman, J. "Sobre Maldiciones y Bendiciones" en Colonia Mauricio. 100 Años. Publicación oficial de la Comisión Centenario Colonización Judía en Colonia Mauricio (Carlos Casares)
  • Cuadros extraídos de Feierstein, Ricardo. Historia de los judíos Argentinos, op. cit.
  • Intervención sobre mapas extraídos de Sigwald Carioli, S. "Colonia Mauricio: Revalorización de su trascendencia", op. cit.
  • Colonia Mauricio, Extraído de Rosenthal, Max., Op. cit.
  • Plano de Algarrobo. Kapszuk, Elio. Shalom Argentina: huellas de la colonización judía. Op. cit.
  • Plano de Hirsch. Kapszuk, Elio. Shalom Argentina: huellas de la colonización judía. Op. cit.
  • Plano de Moctezuma. Nelson Roberto Bessone, Moctezuma del Imperio al Pueblo. S/datos de publicación.
  • Plano de Moctezuma. Kapszuk, Elio. Shalom Argentina: huellas de la colonización judía. Op. cit.
  • Imagen de Colonia Mauricio, Extraído de Rosenthal, Max., Op. cit.
  • Imagen de Colonia Mauricio, Extraído de Rosenthal, Max., Op. cit.
  • Fotografías de Colonia Mauricio. Diciembre 2009.
  • Fotografías de Colonia Mauricio. Diciembre 2009.


Cartografías

  • Provincia de Buenos-Aires. Autor: Paz Soldán, Mariano Felipe. Felix Lajouane, Editor. Buenos Aires, 1888
  • Ferro-carriles, correos y telégrafos, República Argentina. Autor: Paz Soldán, Mariano Felipe. Felix Lajouane, Editor. Buenos Aires, 1888
  • Mapa de los ferrocarriles en explotación. Autor: Anónimo. Dirección General de Ferrocarriles. Buenos Aires, 1925