LAS COLONIAS

En el cuadro a continuación puede verse la magnitud de la inmigración en general, y de la judía en particular. Pueden observarse algunas fluctuaciones explicadas por las guerras, la situación legal particular en Rusia, etc.



Un texto que recrea la situación judía en Argentina es el texto ya nombrado de Haim Avni, que intenta reconstruir la historia de los judíos en argentina desde la colonización hasta la actualidad.

La mayoría de los judíos que llegaron al país en el período permanecieron en Buenos Aires, pero muchos otros se dirigieron a las colonias de la Jewish colonization Association.

Ya había nombrado algo sobre esta asociación al comienzo, al hablar de la preocupante situación de los judíos rusos a fines del siglo XIX, y de la figura del Baron Mauricio Hirsch. Acá hay un artículo de la enciclopedia Judía, de principios del siglo XX, en donde se informa de los propósitos de la fundación.



Hacia principios de siglo se estaba dando una discusión en relación a la inmigración judía. En publicaciones en diarios del momento y en escritos que tratan la inmigración judía a posteriori, un tema repetido era si los judíos son o no aptos para vivir en el campo.
Muchos textos rechazan la llegada de la inmigración judía, por considerar que nada pueden aportar al país.
En respuesta a esto, muchas publicaciones que aparecen a continuación abogan por la inmigración agraria judía, justificando su utilidad desde diversos ángulos.
Textos como el de la DAIA, publicado a propósito de los 50 años de las colonias agrícolas judías, justifican la vocación agrícola del pueblo judío con citas bíblicas.




La contracara de esto son los testimonios de los colonos, que muestran el desconocimiento de la vida rural.

En la imagen siguiente puede verse la ubicación de las colonias judías en argentina, que se reparte en Entre Ríos, Santa Fe, Buenos aires, La Pampa, Santiago.



Como se verá a continuacion, la urbanizacion de las colonias no siguió un patrón común, sino que cada colonia tiene su propio trazado urbano.



A continuación se puede ver otro artículo de la enciclopedia en el que se tratan particularmente las colonias, y se ve un mapa de la colonia Moisesville en hebreo.



Acá aparecen algunas fotos de los colonos, y en la foto principal podemos ver una vivienda (esta foto es de una colonia de Santa Fe).



En el libro de Ricardo Feierstein "xxxxx" se narra muy rápidamente la historia de la colonización judía, siendo particularmente interesantes algunos cuadros que se ven en la diapositiva siguiente. Feierstein se centra en los aportes de la colonización judía al desarrollo nacional. (Se retoma este trabajo en el libro “Vida cotidiana de los judíos argentinos").